miércoles, 19 de noviembre de 2008

La Cleptocracia ancla del subdesarrollo.

19/11/08

La Cleptocracia (del griego. clepto: quitar; y cracia: fuerza = dominio de los ladrones) es el establecimiento y desarrollo del poder basado en el robo de capital, institucionalizando la corrupción y sus derivados como el nepotismo, el clientelismo político, el peculado, de forma que estas acciones delictivas quedan impunes, debido a que todos los sectores del poder están corrompidos, desde la justicia, funcionarios de la ley y todo el sistema político y económico.

Es un término de reciente acuñación, y se suele usar despectivamente para decir que un gobierno es corrupto y ladrón.

En una cleptocracia los mecanismos del gobierno de un estado se dedican casi enteramente a gravar los recursos y a la población del país (por medio de impuesto, no retribuibles a ellos; desvíos de fondos, etc), los dirigentes del sistema, amasan grandes fortunas personales, en especial el presidente o el mayor cargo de jefe de estado, junto a los más allegados como los ministro y asesores personales. En la cleptocracia el dinero es lavado o se desvía a cuentas bancarias secretas, por lo general en paraísos fiscales, como encubrimiento del robo.

La cleptocracia se da generalmente en dictaduras o una cierta forma de gobiernos autocráticos, puesto que en la democracia se hace más difícil encubrirla, aunque ha habido casos de gobiernos en apariencia democráticos que han sido considerados cleptócratas, como los de varios países de América Latina.

Las economía de los regímenes cleptocráticas tienden a decaer constantemente, pues la corrupción sistemática engendrada por el gobierno significa que la economía está subordinada a los intereses de los cleptócratas. Además las economías basadas en la extracción de materias primas (ejemplo, los minerales y el petróleo) pueden ser particularmente propensas a ser cleptócratas.

Históricamente, el ambiente sociopolítico asociado al sistema colonial -la dominación de países colonizados, en donde sus economías son muy vulnerables al depender por un número pequeño de materias primas- ha sido particularmente proclive a la creación de las últimas cleptocracias, siendo África y América Latina, las regiones más propensas.

Otra caracteristicas de las cleptocracias, es que llama a sus ciudadanos a reflexionar, pero jamas utilizan el termino razonar, a menos que esten acorrolados.

Lo explicado en el parrafo enterior tiene un motivo: El metodo de la razon lo establecio el Frances Rene Descartes en su obra el discurso del metodo. Y esta displina exige conduccion ordenda de los pensamientos y verificaciones. Ademas exige pruebas feacientes. Es decir no hay espacio para las falacias y mentiras.

Los regimes marxistan son ejemplos de cleptocracias. De hecho no hay totalitarismo sin cleptocracia. Desde la URSS, pasando por la viuda de Mao, .., ETC.

De hecho se reconoce a los cleptocratas ademas de su mania de robar, por tres aspectos conductuales: trataran siempre de descalificar antes de aclarar, Todo aquel que no piense igual es un enemigo al que hay que exterminar, siempre llaman a la relexión jamas a razonar, casi invariablemente acusan a sus adversarios de los males que ellos mismos padecen. Y sobre todo son personas resentidas de bajos sentimientos y mal proceder.

No hay comentarios:

Publicar un comentario